Contents

¿Qué es la hipertonía muscular?

La hipertonía muscular es una patología cuyo origen reside en el sistema nervioso. A pesar de ello, sus efectos se hacen visibles en el sistema muscular. El tamaño del tono muscular aumenta desmesuradamente, provocando un exceso de fuerza muscular y rigidez en los músculos. La afección provoca una tensión persistente y se muestra aun cuando los músculos están en estado estático.

Desde el MIVI Alameda16 apostamos por un servicio de fisioterapia profesional para paliar los síntomas de la hipertonía muscular.

Síntomas de la hipertonía muscular.

Los síntomas de la hipertonía muscular se basan en la resistencia al movimiento.

El cerebro envía una información errónea a nuestros músculos haciendo que se contraigan.  La agilidad de los músculos se reduce. De este modo, nuestros movimientos son más lentos, la trayectoria de los mismos se ve trastocada, y no vuelven a su posición natural tras el desplazamiento. Consecuentemente, se llega a contracturas u otras lesiones musculares. Es por ello que la fisioterapia surge como una disciplina idónea en el tratamiento de la hipertonía muscular.

Relevancia del diagnóstico en bebés.

hipertonía muscular en bebesAunque la hipertonía se da a cualquier edad, la importancia de su diagnóstico es especialmente relevante en los bebés. Durante el embarazo, los bebés se encuentran en posición fetal por un largo periodo.  Esto puede provocar, que tras el parto, su tono muscular manifieste síntomas de hipertonía muscular. Sin embargo, la enfermedad no tiene por qué presentarse finalmente, siendo los síntomas momentáneos.

En cualquier caso, resulta beneficioso visitar a fisioterapeutas especializados para asegurarse de la salud de los más pequeños. Sin olvidar la urgencia de diagnóstico y tratamiento en adultos.

Hipertonía muscular frente a hipotonía muscular.

Asimismo, cabe diferenciar la hipertonía de la hipotonía muscular.

La hipotonía muscular supone una reducción del tono muscular.

La hipertonía muscular conlleva una rigidez en el movimiento, mientras que la hipotonía muscular lleva a la flacidez.

Ambas merman la actividad motora, pero la hipotonía se puede tratar con actividades deportivas que refuercen los músculos.  Igualmente, las dos pueden ir acompañados de sesiones de Recuperación funcional.

Fisioterapia como tratamiento paliativo.

La hipertonía muscular se puede tratar con medicamentos que frenen las dolencias causadas por la patología.  Aunque si la combinamos con tratamientos fisioterapéuticos, los resultados serán más beneficiosos. La puesta en práctica de disciplinas terapéuticas y de masajes adaptados consigue que el paciente mejore su calidad de vida.

En nuestro centro de fisioterapia en Málaga Centro proponemos un servicio adaptado a sus necesidades con el fin de acabar con los impedimentos ocasionados por la hipertonía muscular.

 

«Todo lo que comentamos en este artículo esta basado en nuestras experiencias como profesionales»