Diástasis Abdominal: Entendiendo la separación de rectos abdominales y su abordaje desde la Fisioterapia
La diástasis abdominal es una condición que afecta a muchas personas, pero que a menudo no se le da la atención que merece. Se refiere al ensanchamiento o separación de los músculos abdominales, específicamente del recto abdominal, que crea un espacio en el centro del abdomen. Esta separación puede ocurrir debido a diversos factores, como el embarazo, el levantamiento de objetos pesados de manera incorrecta, el aumento repentino de pes corporal, el envejecimiento y otros factores que ejercen presión sobre los músculos abdominales.
¿Cómo afecta la diástasis abdominal a la vida diaria?
La diástasis abdominal puede tener un impacto significativo en la vida diaria de las personas que la padecen. Algunos de los efectos más comunes incluyen:
1. Debilidad del Core: La diástasis abdominal debilita los músculos abdominales, lo que puede afectar la faja lumbo-pélvica fisiológica y así a la estabilidad del tronco y la postura adecuada.
2. Dolor de Espalda: La falta de soporte en la región abdominal puede aumentar la carga en la espalda baja, lo que puede dar lugar a dolores crónicos.
3. Problemas Digestivos: La falta de soporte en el abdomen puede dificultar la función adecuada del sistema digestivo.
4. Estética Corporal: La brecha visible en el abdomen puede causar incomodidad estética y afectar la autoestima de las personas.
5. Restricciones en Actividades Cotidianas: Levantar objetos pesados, realizar movimientos bruscos o actividades físicas intensas puede ser difícil o doloroso para aquellos con diástasis abdominal.
¿A quién afecta la diástasis abdominal?
Aunque es más común en mujeres, especialmente después del embarazo, la diástasis abdominal también puede afectar a hombres y a personas de todas las edades. Además de las mujeres embarazadas, aquellos que realizan levantamiento de pesas de manera incorrecta o que han experimentado un aumento repentino de peso también son más propensos a desarrollar esta condición.
Abordaje desde la fisioterapia
La buena noticia es que la diástasis abdominal puede abordarse eficazmente a través de la fisioterapia. Aquí hay algunas estrategias que los fisioterapeutas especializados en ello pueden utilizar:
- Evaluación Profesional: Un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico y fisioterapia abdominal realizará una evaluación para medir la separación y determinar la mejor manera de abordarla.
- Ejercicios Específicos: Se prescriben ejercicios de fortalecimiento del core, pero es crucial que sean adecuados para la diástasis abdominal, ya que ciertos ejercicios tradicionales pueden agravar la condición.
- Técnicas de Enganche Abdominal: Los fisioterapeutas enseñarán a los pacientes a usar la técnica de enganche abdominal para proteger la zona afectada y promover la recuperación.
- Uso de Fajas o Vendajes: En algunos casos, se pueden usar fajas o vendajes especiales para proporcionar soporte adicional mientras se realizan las actividades diarias.
- Corrección Postural: El fisioterapeuta trabajará en la corrección de la postura para reducir la presión en el abdomen y la espalda.
- Educación y Prevención: La fisioterapia no solo se centra en el tratamiento, sino también en la educación sobre cómo prevenir y abordar futuros problemas relacionados con la diástasis abdominal.
¿Cómo la tratamos en nuestro centro de fisioterapia avanzada?
Nuestro objetivo principal es reducir o hacer desaparecer la diástasis, provocando una REGENERACIÓN de los tejidos que unen ambos rectos abdominales, aumentando la cantidad y calidad de fibras de colágeno y elastina sobre todo.
Esto se consigue evitando la destrucción o ruptura de este tejido. Esta destrucción normalmente tiene lugar al realizar actos en la vida cotidiana que están contraindicados para ésta patología. Es por ello, que nuestro primer objetivo en consulta es informar y concienciar al paciente de las INDICACIONES Y CONTRAINCICACIONES EN CASO DE DIÁSTASIS.
Tras integrar y concienciar los BUENOS HÁBITOS EN CASO DE DIÁSTASIS, el tratamiento se enfoca más en INCREMENTAR LA CANTIDAD Y CALIDAD DE ESE TEJIDO. En éste caso, el fisioterapeuta especializado aborda el tratamiento realizando una combinación de terapia de radiofrecuencia INDIBA con ejercicio activo personalizado.
En conclusión, la diástasis abdominal es una condición que afecta a muchas personas y puede tener un impacto significativo en la vida diaria. Sin embargo, con la orientación adecuada de un fisioterapeuta especializado y un enfoque integral en la rehabilitación, es posible mejorar la salud del abdomen y recuperar la funcionalidad. No ignores esta condición; busca ayuda profesional y comienza tu camino hacia una vida más saludable y activa.
Un artículo de Paloma Paloma Gómez
Fisioterapeuta de Vital&Clinic