Contents

Recomendaciones para aliviar el dolor en la atm

Un dolor en la ATM es debido, entre otras causas, a la compresión que puede ejercer el hueso mandibular (cóndilo) sobre el temporal.

RECOMENDACIONES Y EJERCICIOS PARA ALIVIAR EL DOLOR EN LA ATM

Un ejercicio sencillo para realizar una descompresión del cóndilo sería colocar un bolígrafo en los dientes posteriores de ese lado de la boca (lo que provoca una apertura/desoclusión) y realizar pequeños aprietes, lo que va a provocar relajación y decoaptación de la articulación.

Una cosa que no debemos hacer es la contraria a lo anterior, si colocamos cualquier objeto en los dientes anteriores de la boca vamos a aumentar la compresión del cóndilo sobre el temporal, lo que va a aumentar el dolor en la articulación.

Si tenemos dolor inflamatorio en la articulación, también es recomendable masticar suavemente con los dientes posteriores del mismo lado del dolor, por lo que ya hemos explicado anteriormente.

Ejercicios para aliviar el dolor en la atm

En personas que aprietan los dientes durante la noche (bruxismo) es muy común encontrar sobrecargado el músculo digástrico (en concreto el vientre posterior), ya que es uno de los encargados de realizar el cierre mandibular. Podemos realizar un estiramiento sencillo para aliviar la tensión de dicho músculo:

  • A nivel general. Fijamos con nuestras manos el esternón, haciendo una presión sobre dicho hueso mientras realizamos una extensión cervical y una protusión, es decir, miramos ligeramente hacia el techo mientras llevamos la barbilla hacia delante.
  • Para focalizar el estiramiento en el vientre posterior, realizamos la misma fijación esternal y realizamos una rotación cervical (miramos hacia derecha/izquierda) mientras llevamos la barbilla hacia delante. Este estiramiento debemos hacerlo hacia ambos lados y de manera suave, ya que puede ser molesto.

El masetero es otro músculo que encontramos muy sobrecargado en personas bruxistas. Dicho músculo es oclusor de la mandíbula (cierra la boca).aliviar el dolor en la atm

  • Un ejercicio muy sencillo para relajar el masetero sería fijar su origen en el arco cigomático (el hueso que tenemos a nivel de los pómulos) y desde esa fijación mantenida con nuestros dedos, realizar una apertura de la boca. Generamos así un estiramiento de las fibras musculares.
  • Podemos realizar también un masaje profundo, siguiendo las fibras del músculo. Realizamos pequeños pases descendentes desde el origen hasta el final del músculo, tanto con la boca cerrada como con la boca ligeramente abierta. El masaje debe de ser profundo, por lo que es normal que sea molesto.
  • Digitopresión de los puntos gatillos de ambos maseteros. Podemos localizar los puntos más activos de dolor en el vientre muscular del masetero y mantener la presión durante 1 minuto, si el dolor va a más, retirar la presión y si va a menos mantenerlo durante algo más de tiempo.
  • Y por último, se pueden realizar aperturas contra resistencia para relajar el masetero. Realizamos una ligera apertura de la boca y colocamos la mano debajo de la mandíbula para resistir la apertura. Mantenemos esa fuerza durante unos segundos, activando así la musculatura de apertura de la boca y consiguiendo una relajación de los maseteros.

    A ambos laterales de la cabeza, 3 o 4 dedos por encima de las orejas, podemos localizar los músculos temporales. Para confirmar que estamos bien ubicados, podemos apretar los dientes y notaremos una zona más prominente. Sobre dicha zona podemos realizar un amasamiento para lograr la relajación de la musculatura temporal.

    Por último, un consejo para los pacientes que presentan esta dolencia es que se observen durante el día, mientras trabajan o estén concentrados en tareas cotidianas. Puede que no te hayas dado cuenta antes y que mientras realices tu trabajo estés manteniendo los dientes apretados, lo que lleva a empeoramiento de dicha patología. Si es así, te aconsejo que coloques la punta de la lengua detrás de los dientes incisivos superiores (paletas) y realices pequeñas aperturas de boca para evitar así mantener la mandíbula apretada.

    “Todo lo que comentamos en este artículo está basado en nuestra larga experiencia como profesionales”

    Alicia González Fisioterapeuta

     

    Alicia González
    Fisioterapeuta