Suelo pélvico, lesiones y tratamientos.
El conjunto de músculos y ligamentos que cierran el suelo del abdomen, manteniendo en posición correcta y en suspensión los órganos pélvicos.

¿Qué es el suelo pélvico?
El conjunto de músculos y ligamentos que cierran el suelo del abdomen, manteniendo en posición correcta y en suspensión los órganos pélvicos.
Sus funciones son de gran importancia y están relacionadas con el acto de orinar, defecar, parir o mantener relaciones. La alteración de estas funciones ocasiona, además de un problema de salud; problemas de higiene, económico, laboral y de autoestima, entre otros.
Determinadas circunstancias favorecen la afectación del suelo pélvico:
- Embarazos y partos
- Menopausia
- Edad
- Sobrepeso
- Ejercicios hiperpresivos, de impacto etc.
- Cirugía urogenital o colorrectal
- Alteración congénita del colágeno…
¿Sabías que la fisioterapia, mediante la reeducación y tratamiento del Suelo Pélvico aumenta tu calidad de vida, evita intervenciones quirúrgicas y mejora los resultados de las mismas en caso de ser realizadas?
Indicaciones de la fisioterapia en tratamientos de Suelo Pélvico:
- Incontinencia urinaria/anal
- Dificultad para orinar/defecar
- Dolor pélvico crónico
- Prostatitis
- Endometriosis
- Vaginismo
- Hemorroides
- Disfunciones sexuales
- Preparación (masaje perineal) y recuperación del parto
- Postquirúrgico urogenital/colorrectal…

Tecarterapia y suelo pélvico
La Tecarterapia INDIBA® ACTIV es un tratamiento físico que se apoya en una tecnología innovadora de electromedicina, que estimula los mecanismos naturales de cicatrización y de recuperación de tejidos de forma no invasiva, reduciendo el tiempo de recuperación de forma significativa.
- Fortalece las estructuras pélvicas
- Mejora su hidratación
- Refuerza las fibras de sustentación
Con INDIBA® ACTIV mejoramos tu calidad de vida.
- Reduce las incontinencias, permitiendo reincorporarte a las actividades sin padecer pérdidas de orina.
- Recupera desgarros y episiotomías.
- Reduce el riesgo de hemorroides.
- Mantiene tonificados los músculos vaginales.
- Favorece el control de la eyaculación por contracción al tener tonificada la zona pélvica.
- Ayuda en la prevención de la prostatitis.
Otros servicios del área de fisioterapia
Contamos con expertos fisioterapeutas para acelerar los procesos de recuperación y diagnóstico.
OSTEOPATíA
Tratamos disfunciones relacionadas con la columna vertebral, las articulaciones, el sistema nervioso, el sistema muscular, las vísceras y el cráneo con diversas técnicas terapéuticas manuales.
SUELO PÉLVICO
El conjunto de músculos y ligamentos que cierran el suelo del abdomen, manteniendo en posición correcta y en suspensión los órganos pélvicos.
TECARTERAPIA
Es un tratamiento que se apoya en la electromedicina, que estimula los mecanismos de cicatrización y de recuperación de tejidos de forma no invasiva, reduciendo el tiempo de recuperación.
DISFUNCIONES DE LA ATM
La ATM es la articulación que existe entre el hueso temporal y la mandíbula, situadas una a cada lado de la cabeza y funcionan de manera sincronizada. Muchos síntomas relacionados con la ATM son causados por efectos del estrés físico sobre las estructuras alrededor de la articulación.
FISIOTERAPIA VESTIBULAR
El equilibrio y de la correcta postura del cuerpo en el espacio se debe al correcto funcionamiento de tres sistemas: sistemas del oído interno (o sistema vestibular), sistema visual y propioceptores (receptores repartidos por todo el cuerpo y que informan de la posición de las articulaciones, músculos, etc.)
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
El drenaje linfático es una técnica manual, que por medio de movimientos muy suaves, lentos, rítmicos y repetitivos se consigue una mejora en la circulación de la linfa, disminuyendo principalmente los estados edematosos de origen linfático.
¿Quieres concretar una cita?
Seguros médicos con los que trabajamos









